Venganza del Ser

Vendetta, venganza, violencia, vacío, victoria, valor, verdad... son tantas las ideas que inician con "V", muchas de las cuales el vengador emplea cuando se presenta al inicio de la película. Ideas que empiezan con V, que son "V" y le dan fuerza pero, ¿Quien es "V"?
"V" es todos quienes son. El valor de la narrativa del director es lograr que el discurso del peculiar enmascarado pegue a cada espectador, exigiendo su atención, pero también su compromiso en una lucha: La batalla de ser -The battle to Be ("V")-. El ser te distingue de la sociedad borrega, puedes seguir en el rebaño, pero ya no eres uno más, ahora Eres.
El gobierno totalitario que nos pinta la película puede tomar muchas caras, desde la publicidad que te insta a necesitar lo innecesario, las mentiras políticas que nadie cree, las seudosectas de las ONG's, los dictados sociales de Televisa, TVAzteca, MTV, Fashion TV o E!; todas son algunas de las máscaras que te pones para ocultarte el vacío interior que temes mirar cuando estás frente al espejo.
El reto de "V" es el que pone a Evey: pierde tus miedos. Es el camino para Ser.
Todos tenemos límites, cosas que no hacemos, impedimentos a veces marcados por miedo o resultado de la convicción y el autoconocimiento. No es lo mismo negarnos a probar pulque por que ya sabemos que no nos gusta -o nos resulta desagradable-, a negarnos por pensar que es para "nacos".
El autoconocimiento nos da la libertad de ser a través del enfrentamiento y triunfo sobre los miedos internos. Nosotros podemos ser nuestro particular régimen totalitario.
Pero todo esto es sólo una lectura, de tantas, que despierta "V de Venganza".
Foto: Warner Bros.